¿Conocías el término “Privacy Shield” o escudo protector? Más que un término, es una protección cibernética. Es el resultado de un acuerdo (o principio) entre Estados Unidos y la Unión Europea en 2016. Un acuerdo destinado especialmente a regular las empresas digitales que recaban datos de los usuarios cibernautas.
Si quieres asegurarte el correcto envío y recepción de los emails que vienen y van desde tus formularios de contacto, te aconsejamos que hagas uso del protocolo SMTP en tu web hecha con WordPress. En esta entrada te enseñamos paso a paso cómo lograrlo.
Si tienes una página web, y la haces en WordPress es conveniente que apoyes su funcionamiento con los mejores plugins disponibles. Hay muchos entre los que elegir y algunos con muy buena reputación, entre ellos, los relacionados con la seguridad. Este CMS es tan exitoso, que se ha vuelto blanco de los hackers.
Hoy en día, es común enumerar los grandes beneficios y ventajas de la seguridad en la nube. Sin embargo, ¿serán todos reales? ¿De verdad es tan segura como lo hacen parecer?
Actualmente, el aumento de trabajo desde casa ha hecho resurgir la demanda en el uso del internet abierto. Esto trajo como consecuencia la necesidad de mayor protección ante cualquier virus electrónico. Pero, ¿es realmente necesario tener en mis dispositivos un antivirus para empresas?